Tenda d'Herbodietètica i consulta de Naturopatia

Al teu costat des de 1985

divendres, 15 de novembre del 2013

El cereal de esta semana es el Mijo

Como ya sabéis en el blog de Recursos os vamos dando a conocer los diferentes cereales y esta semana os hablamos del Mijo, considerado un poderoso alimento por la Medicina Tradicional China.


Nutrientes y Propiedades:

  • Es el cereal más rico en hierro, convirtiéndose en un alimento antianémico.
  • Tiene un elevado aporte en vitamina B1, B6, Fósforo, Magnesio, Ácido Fólico y también en carbohidratos. Contribuye a combatir la fatiga física y el agotamiento nervioso.
  • El aporte de Fósforo ayuda a la formación y desarrollo de huesos y dientes, a la secreción de leche materna y a la formación de tejidos musculares. La presencia de Fósforo en las membranas celulares del cerebro es fundamental.
  • Su alto contenido en vitamina B6 favorece la formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas. Evita la formación de piedras o cálculos de oxalato en los riñones.
  • Contiene zinc que resulta muy beneficioso en la formación de los huesos, así como en el desarrollo de los órganos reproductivos favoreciendo el funcionamiento de la glándula prostática. El zinc es un poderoso antioxidante natural.
  • No contiene gluten, por lo que es recomendado en la dieta de personas con celiaquía.
  • Su contenido en fibra ayuda a eliminar sustancias nocivas como el colesterol y colabora en la disminución de glucosa y ácidos grasos en sangre.


¿Cómo cocinar el Mijo?

Hervir 1 parte de Mijo por 3 de agua durante unos 45 minutos.


Croquetas con Mijo.


- 50 gr de Mijo y el triple de agua
- 1/2 cebolla
- 1 zanahoria
- Tamari
- Aceite de oliva
- Sal marina, pimienta negra y orégano
- Pan integral rallado
- Perejil picado 

1. Lavar el Mijo en un colador hasta que el agua salga transparente
2. Hervir el Mijo en agua con sal unos 20 minutos
3. Dejar enfriar hasta que quede como una pasta
4. Rallar la zanahoria, picar la cebolla en trocitos y sofreirlas
5. Mezclar en un bol el mijo, las verduras y añadir la sal, la pimienta y el orégano.
6. Hacer bolitas con la masa y rebozarlas con el pan rallado. (Si la masa no queda suficientemente compacta añadir un poco de harina)
7. Freír las croquetas y servir


I BON PROFIT!!!

dijous, 14 de novembre del 2013

¿En qué te puede ayudar tomar Colágeno?

Siempre se dice que el Colágeno es muy beneficioso para nuestra salud y se recomienda tomarlo a diario, pero ¿sabes qué es y cuales son sus beneficios?

El Colágeno es la proteína más abundante en nuestro cuerpo y un componente esencial de los huesos, ligamentos, tendones, cartílagos y piel. También forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, cornea ocular, dentina, encías, cuero cabelludo y del tejido conectivo que envuelve y protege nuestros músculos y órganos vitales. 

Con los años la producción de colágeno por nuestro cuerpo se va reduciendo, a los 40 años ya producimos la mitad. Este es el motivo por el que es importante tomarlo.

Sus beneficios:

- Nutre y regenera las articulaciones
- Nutre y regenera los huesos
- Nutre y regenera la piel
- Previene el desgaste articular en deportistas
- Refuerza uñas y cabellos
- Refuerza encías y dientes
- Refuerza las fascias: tejido que envuelve y protege las fibras musculares, músculos y órganos internos.
- Tiene un efecto antiedad, gracias a todas estas acciones.


Puedes encontrar el colágeno sólo o en complejos para reforzar sus beneficios, tanto en polvo como en comprimidos. Si quieres saber más sobre estos productos, puedes consultar diferentes páginas:




http://anamarialajusticia.es/









http://www.colnatur.com/

dilluns, 11 de novembre del 2013

Preparando la Navidad

Si pasas por nuestra tienda ya puedes encontrar diferentes tipos de regalos para estas Navidades a partir de 3€.

Móviles, quemadores de incienso, teteras, tazas, figuras de Buda, toallas de microfibra, lámparas de sal,... Y si no encuentras lo que buscas puedes consultar nuestros catálogos.







dimarts, 29 d’octubre del 2013

En un día como hoy, con esta lluvia torrencial que nos está cayendo,  he pensado compartir con Uds. unas recetas de Galletitas, que amablemente nos envían  nuestras clientas,  vienen de perla para entretener a los más pequeños de la casa, haciéndolos participar en su elaboración  y  con un dulce resultado.

Ingredientes
- 90 gr. de harina integral de cualquier tipo, incluso sin gluten como la de sarraceno, quinoa, arroz, maíz, garbanzo o soja
- 60 gr. de margarina vegetal no hidrogenada
- 12 gr. de fructosa o 6 gr. de tagatese (el más sano de los edulcorante naturales)
- Ralladura de 1/2 naranja
- 1 cucharadita de café de canela en polvo


Preparación
Mezclamos la harina, la margarina (sin derretir a temperatura ambiente) y el edulcorante hasta formar una masa. Usar el rodillo (a los niños les encanta esta parte) para estirar la masa sobre una superficie enharinada, y ahora viene lo más divertido A DARLE FORMA! 
Ponemos las galletitas en papel de hornear y las llevamos al horno precalentado,  a fuego medio. Cuando estén doradas  están LISTAS PARA DEGUSTAR con un buen vaso de leche vegetal o infusión.

dijous, 24 d’octubre del 2013

Semillas, aquellas diminutas y nutritivas compañeras

Seguimos contándoles las propiedades de aquellos maravillosos nutrientes, LAS SEMILLAS, hoy toca EL  TEFF
El TEFF es un cereal de Etiopía  es la semilla más pequeña de entre todos los cereales, no necesita mucha agua ni terrenos fertilizados, es muy nutritiva y energetizante, contiene los 8 aminoácidos esenciales, aporta  mayor cantidad de LISINA que el trigo. Como todas las semillas puedes agregarla a cualquier comida 

Propiedades del TEFF: 
- No contiene gluten, apta para celiácos
- Contiene gran  cantidad de fibra
- Suministra Hierro de fácil asimilación
- Contiene carbohidratos lentos que además de dar energía ayuda a combatir y prevenir la  Diabetes de tipo II, es altamente saciante
Receta sencilla y deliciosa,  para tener dulces sueños  o para niños inquietos,  especial para la cena


SOPA DE AVENA
- 1 taza de agua
- 1 cucharada de avena en copos
- Hervir 5 minutos, retirar 
- Agregar 1 cucharadita de shiro miso

Y a disfrutarla!

dimecres, 23 d’octubre del 2013

¿Tienes problemas para dormir por las noches?

Cada vez recibimos más gente tanto en la tienda como en la consulta con problemas de insomnio. 
El insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la incapacidad o dificultad para dormir. Puede tratarse de dificultad para conciliar el sueño, de despertares a lo largo de la noche, de pocas horas de sueño, despertar precoz o disminución de la calidad del sueño (aunque te llegues a dormir no descansas suficiente). Esto provoca cansancio y afecta a la vida diaria de la persona que lo padece. El sueño es una necesidad básica natural, imprescindible para la recuperación general de nuestro organismo.



Existen diferentes productos muy efectivos para ayudarte, tanto en forma de infusiones, como en gotas cápsulas o comprimidos que se toman antes de acostarte. 

De todas formas, si padeces este problema debes acompañar la toma de suplementos con el re-aprendizaje de buenos hábitos para conciliar el sueño.

Respondiendo a las siguientes preguntas podrás reflexionar sobre cuáles son tus costumbres antes de irte a dormir:

- ¿Qué sueles hacer antes de acostarte? ¿Durante cuánto tiempo?
- ¿Qué ambiente creas las horas previas a irte a dormir (¿mucha o poca luz encendida? ¿mucho ruido o silencio? ¿televisión con volumen fuerte? ¿qué miras en la televisión? ¿has hecho la digestión o te acuestas al terminar de cenar?)
- ¿Tienes ordenador o televisor en tu habitación?
- ¿Cenas o comes algo en la cama?
- ¿A qué hora te vas a la cama?
- ¿Cuánto tiempo sueles tardar en dormirte?
- ¿Te despiertas a lo largo de la noche? ¿Cuántas veces? ¿Y cuánto tiempo permaneces despierta?
- ¿Cuántas horas sueles dormir?
- ¿Por la mañana te levantas cansado o con energía?

Desde Recursos Naturals queremos darte algunos consejos para que empieces a aplicarlos hoy mismo de forma que tu cuerpo se vaya reconciliando con el sueño:

- Practica deporte al menos media horita al día.
- Fija una rutina del sueño. Respeta al máximo cada día la hora de la cena, al menos 2 horas antes de acostarte.
- No cenes demasiado, la digestión requiere energía y por la noche tu cuerpo no la necesita. Al contrario, piensa que las horas que duermas antes de las 00,00 hrs. son las más reparadoras y si obligas a tu cuerpo a hacer una larga digestión no las aprovecharás. Comida descansada y cena paseada.
- Controla lo que comes por la noche. Uno de los alimentos relajantes que puedes tomar en la cena es la lechuga de hoja verde oscuro en purés de verduras o tortilla.  También son adecuados los hidratos de carbono: pasta, arroz, pan.
- Evita la cafeína, el alcohol y la teína a partir de las 17h.
- Toma una infusión relajante: pasiflora, tila, valeriana, melisa...son algunas de las plantas que tienen un efecto relajante.
- Tu habitación debe ser un lugar tranquilo,muy bien ventilado,  agradable, relajante... Saca de tu habitación el ordenador o la TV, la cama es para dormir (y tener relaciones).
- Crea un ambiente relajante después de cenar: poca luz, volumen bajo, hablar flojo,...
- Ves a la cama a dormir! Si quieres ver la tele, leer, hablar...hazlo en otra habitación y cuando sea la hora acuéstate!